La semana pasada tuvieron un anticipo de lo que sería esta nueva sección de Deborarte, llamada "Desgenerando espacios", ahora quiero empezar a agregar contenido, pero sobre todo experiencias, ideas y reflexiones. Así que es tiempo de comenzar para darles una idea de qué se trata ese espacio, para que ustedes también puedan contribuir a él. ¿Les parece?
Observando una revista barrial de bastante importancia en la zona, me topé con el anuncio de la inauguración de un nuevo lugar a dos cuadras de mi casa. Se trata de uno de esos salones de entretenimientos creados en especial para los niños y niñas, con el objetivo de mantener tranquila a la manada y controlada dentro de un determinado lugar cuando algún infante decide festejar un cumpleaños, una costumbre que viene desde hace bastantes años, o al menos desde que yo era pequeña, cuando se habían puesto de moda los saloncitos para celebrar cumpleaños, comuniones y cualquier otro tipo de evento en el que se debía entretener a los más chicos, y evitar que los amiguitos y amiguitas destrozaran la alfombra, mancharan el sillón y se colgaran de la araña de living en la casa de los homenajeados.
En una época medio que desaparecieron, como las canchas de paddle y los videoclubs, pero hace ya unos años que retornaron con más fuerza y mucho más modernos ofreciendo, además de la animación, algunos juegos especiales y sectores para que los niños de esta generación, expertos navegantes de Internet, que poseen celular y cuenta de Facebook y que se criaron delante de la televisón y de los videojuegos, no se aburran ni piensen que es demasiado patético el payaso conseguido por el tío o la tía en un intento de congraciarse con l@s sobrin@s.
¿Estoy divagando? Como siempre... Me topé con este anuncio de dos páginas, a todo color, que explica las bondades del salón, los metros cuadrados, la capacidad, las posibilidades que brinda y, además de fotos coloridas, incluye una lista de puntos especiales a los que los niños y adolescentes no se podrán resistir: PlayStation 3, pantalla de cine, Wii, pista de scaletrix, cancha de fútbol y básquet, pelotero, sala blanda y demás. Nada raro. Lo que me llamó la atención fue esta distinción: "Stand de Belleza - only girls" (sí, sí, así en inglés estaba escrito), y me pregunto, indignada, ¿era necesario?
Seguramente, siendo "only girl", yo de pequeña hubiese querido estar luchando con los niños por el control de la Wii, o peléandoles la pelota en la canchita, aunque también hubiese bailado con amiguitas y amiguitos sin hacer distinción. Al menos yo, siendo nena, no hubiese tenido ninguna prohibición.
Entonces... ¿por qué aclarar que el salón de belleza (en el que no tengo ni idea de qué es lo que puede suceder) es solo para niñas? ¿Y si Peter quiere sumarse y hacerse una manicura o delinearse los ojos junto a sus compañeritas de clase? Claro, imposible, pero no porque los chicos de su curso le griten "marica" al pasar, sino porque los adultos ya lo están protegiendo desde el vamos... ¿Para qué exponerlo? ¿No?
Y sí, los niños pueden ser tan crueles...
¿Y a ustedes alguna vez les pasó de sentirse discriminada por su sexo? ¿Tuvieron que dejar de hacer algo que les gusta solo porque se supone que no es "para nenas"? ¿Se animan a contarnos sus experiencias al respecto?
¡Venga! Manden sus experiencias a deboradora83@gmail.com así las vamos publicando en las próximas entregas de esta sección.
Es verdad, es totalmente una muestra de como desde chiquititos se quieren hacer esa distinción y poniendo prejuicios en sus cabezas
ResponderEliminarYo recuerdo una experiencia propia en uno d esos lugares, se celebraba el cumpleaños d uno d mis primos, la fiesta era alusiva a la familia Picapiedra. A la hora d la repartición de dulces como de costumbre en estas fiestas, forman 2 filas (una de niñas y una de niños), en la fila de niñas entregarían bolsas de pebbels y en la de niños bolsas bam bam. Yo quería una de bam bam, así que me forme en la fila de niños, cuando llega mi turno la persona que estaba entregando las bolsas me mira bien y me dice "la fila de niñas está del otro lado", le conteste que me había formado ahí por que quería la bolsa de dulces de bam bam, me contesto que no que esas eran para los niños y que las de las niñas eran las de pebbels, fué y cogió una bolsa de bebbels y me la entrego. Recuerdo que me retiré indignada a llorar lejos de donde jugaban todos, mientras miraba a todos esos niños con su bolsa de dulces de bam bam. En fin esa fué la primera vez que recuerdo haberme sentido discriminada por mi sexo.
ResponderEliminarAstrid :)
Yo puedo decir que mi papa nunca me dejo tener patineta porque me decia que eran para niños, ahora solo pienso que tenia demasiado miedo de que me lastimara con ellas, despues de meditarlo y ver a algunos amigos, puedo decir que son algo peligrosas, mi padre no es de los que prohiben hacer algo porque es de niño o niña, creo que su intencion como ya dije era protegerme, en fin hay padres que si prohiben hacer cosas como esas! Como siempre disfruto mucho leerte!
ResponderEliminarAguanteee la PS II !!! El winning eleven y el Padrino en 3D !!!
ResponderEliminarMariela
hola!!
ResponderEliminarlo comentare por aqui ya que es algo muy comun, en todas la chicas que como yo gustan mucho del futbol soccer,durante muchos años años practique este deporte, con mucha alegria y mucha pasion, pero durante todo este tiempo fui tachada por el termino "marimacha" por mi manera de ser, hablar, practicar un "deporte exclusivo para hombres" y por siempre andar entre chicos, realmente a mi no me afectaba porque me sentia muy bien como era, pero a mi madre si, y me lo hacia saber siempre, era siempre un fastidio, el que ella quisiera hacerme cambiar de parecer o se metiera con mi manera de vestir,ahora he dejado de practicarlo por falta de tiempo, pero me sigue gustando sin importarme lo que digan o piensen de mi, no he venido a darle gusto a nadie mas que no sea yo!!
saludos chicas