viernes, 27 de enero de 2012

LA CHICA DEL DRAGÓN TATUADO: la nueva versión de Lisbeth Salander



Hace unos días fui al cine. ¿La película elegida? La esperada The girl with the dragon tattoo, o sea, La chica del dragón tatuado, como la conocimos por aquí. Nombre que también lleva el primer libro de la saga Millenium en idioma inglés, aunque por acá los libros de la primera parte tuvieron una traducción un poco más literal del título en sueco: Los hombres que no amaban a las mujeres.


He regresado a casa contenta, no solo porque fui al cine, y eso es siempre una maravillosa experiencia para mí, sino porque me gustó mucho la película. Tenía miedo. No soy una gran fan de la saga de películas suecas, en especial porque creo que dejaron de lado muchos detalles del libro. Bueno, no detalles detalles, como por ejemplo que Noomi Rapace no parecía de quince años, como que supone que aparenta la hacker que ya superó los veinte. Hablo de ciertas cosillas que a mi entender eran de importancia real para los personajes y la historia y que las sacaron deliveradamente sin demasiados miramientos, como por ejemplo la profundidad en la relación de Lisbeth y Mirian Wu (en la segunda parte), o el olvido de un personaje femenino muy interesante en el final.




No soy de las que se ponen contenta cuando hacen remakes solo porque los yanquis no gustan de usar anteojos en el cine para leer los subtítulos, pero en este caso dudo que La chica del dragón tatuado sea una mera remake de una película europea. Es más bien, diría, una versión diferente del mismo libro que dio origen a Los hombres que no amaban a las mujeres, una de las películas más taquilleras de los últimos años en Suecia.

Si era necesaria una nueva película contando la misma historia a pocos años del estreno de la trilogía, no lo sé. Yo no me quejo, creo que ver las andanzas de Salander en pantalla grande siempre se agradece, además el clima entre la película de Niels Arden Opley y la nueva de David Fincher difiere bastante ya desde el principio. Fincher, director de Seven, El Club de la Pelea y la soporífera Red Social, abre este policial negro, también filmado en Suecia, con una extraña presentación visual que la aleja de lo visto hasta el momento.



De todas formas, es imposible no comparar ambas cintas. Y más imposible aún es no volver a buscar las similitudes y las diferencias con respecto a la novela que da inicio a la saga Millenium. Sin embargo, creo que la versión americana respetó más la historia, aunque hizo algunos cambios menores y una cierta vuelta de tuerca que no estaba sobre el final. Aún así, supo captar la esencia y apoyarse en lo más interesante de esta historia, que no es precisamente la trama en sí, sino sus personajes y ese punto imprevisto de encuentro en el que sus vidas se cruzan, momento que se hace esperar bastante de la mano del nuevo director.



Definitivamente me gustó más el Mikael Blookvist de Daniel Craig, que nunca fue santo de mi devoción, menos aún desde que anda con mi querida Rachel Weisz, que el de Michael Nyqvist, al que siempre me costó un poco mirar. No así me alegro con la elección de Robin Wright para quedarse con el papel de Erika Berger. Creo que le falta un poco de actitud avallasante y poderosa para ser la directora de la revista Millenium que Stieg Larsson nos describió en sus libros.

A pesar de mis quejas desde que se conoció el nombre de la nueva intérprete que le daría vida a Lisbeth Salander, Rooney Mara cumple con creces (¡entrega a tu hermana!). Ojo, aprendí a respetar a Noomi Rapace, pero creo que siempre me pareció demasiado grande e incluso expresiva para este papel. En este caso Rooney da perfecto con el fisic du rol de la hacker, luego de someterse a un cambio inmenso para que su figura desabrida se convierta en la de este gran personaje.



Es bien flaca y pequeña, esmirriada y casi insignificante si no fueran por esos feroces tatuajes y la ropa de cuero, y la moto, y el corte de pelo... y la actitud en general. De hecho, es bastante poco expresiva, pero a la vez trasmite todo lo que siente con solo una mirada. Merecidísima  nominación al Oscar por su actuación, debo decirlo.

Ah, ¿les dije que la chica le pone tanta onda a revolcarse con James Bond como a hacerlo con una mujer? Me gusta, incluso me encanta que le interese más meterle mano a Miriam Wu, que ya aparece en esta entrega, mientras se besuquean en un boliche.



Espero, primero que nada que se haga la segunda parte. Luego espero que si la hacen vuelvan a contar con David Fincher detrás de cámara y con Steven Zaillian una vez más como adaptador, porque si no me daría un poco de miedo el destino de esta saga. Y por último, si realmente la llevan a cabo y la estrenan en 2014, como está previsto, que le den a la "amiguita" de Salander el lugar que realmente se merece.

¿Les dije que me gustó? ¡La recomiendo! Eso sí, después me cuentan...



10 comentarios:

  1. Estoy realmente ansiosa por ver esta película. Aqui en mi país todavía la estrenan la otra semana, asi que estoy esperando! Apenas vi el trailer me quedé impactada y supe que definitivamente tenía que verla! En especial por la increíble actuación de Rooney Mara :)

    ResponderEliminar
  2. oh...
    no quiero comentar nada antes de verla.
    pero...
    ... oh

    ResponderEliminar
  3. cami..me dieron ganas de ir al cine y eso en mi es todo un logro jaajajajajajaj gracias por la recomendacion

    ResponderEliminar
  4. Debo reconocer que el personaje de la chica me desconcerto un poco, nunca vi otra version de esta peli, pero esta buena!!!

    ResponderEliminar
  5. Chicas este comentario no tiene nada que ver con el artículo de Camy pero como sé que algunas lectoras, de este grandioso blog, como yo, somos fans de "Achele", les dejo una dirección de youtube de un video muy divertido. Quizás ya lo vieron pero por las dudas!
    saludos!

    ResponderEliminar
  6. la dirección: http://youtu.be/JQs_3nHulks

    ResponderEliminar
  7. Necesito comentar, ésta peli es lo más!!! Rooney Mara excelente! su acento, miradas, y tooodo, también me gustó mucho con Noomi Rapace (que siempre me acuerdo de Joan Jett), Ésta pelicula la esperé mucho por Rooney Mara que me cautivó en The Social Network, y Luego he visto Millenium 1,2,3 versión sueca, que me gustó mucho especialmente la tercera. Ójala gane el Oscar!! Jess

    ResponderEliminar
  8. OH!!!!! Me acabas de salvar, porque acá en mi país se acaba de estrenar hace unos días y tenía miedo de verla porque había escuchado muy buenas cosas del libro pero como dices, las adaptaciones no siempre son buenas (a pesar de que esta tiene hasta nominaciones al Oscar, tuve miedo) así que en lugar de ver Sherlock Holmes II , preferí guardar mi plata.
    Pero ahora, ya publicaste esta nota y me has dado todo el valor para invertir mi plata en esta peli jaja. Así que el fin de semana que viene voy a ir a verla :D

    ResponderEliminar
  9. I looooooove Rooney...
    Debo decir que no me leí los libros ni he visto la otra versión pero ya descargué las tres.
    La pelicula me gusto harto...
    talves después de eso pueda comentar algo más!
    pero excelente pelicula! :D totalmente recomendada

    ResponderEliminar
  10. LO KE ME DESENCATO FUE QUE FUERA BISEXUAL Y KE SE ACOSTARA CON MICKAEL, PARECIAN DOS HOMBRES JUSNTOS NO UNA MUJER Y UN HOMBRE. YO LA PREFERIRIA "LESBIANA" A LISBETH,SE VE MEJOR Y MAS INTERESANTE ASI COMO LESBIANA PUNK.

    ResponderEliminar