Hace tiempo que tengo ganas de comenzar esta nueva sección y qué mejor día que el 8 de marzo para inaugurarla. Hoy es el Día Internacional de la Mujer y precisamente porque tenemos un día especial para nosotras es que yo quiero volver sobre ciertos temas.
Si hay algo que celebro todos los días de mi vida es ser mujer. Bueno, quizás me da un poco de bronca los cuatro o cinco días de ovarios doloridos, pero lo sobrellevo, porque es algo que no cambiaría por nada. Así que simplemente como algo simbólico les digo, queridas lectoras, aprovechemos este día para celebrar nuestra femineidad y para recordar los logros alcanzados y para no olvidar los que aún debemos obtener.
Y ahora sí prosigo con FEMINISMO IN YOUR FACE, la nueva sección.
La historia la escriben los ganadores, los que tienen voz, los que tienen la posibilidad de hacerlo. Por eso es que la historia está escrita por hombres. Ellos son los que descubren América, luchan en antiguos continentes por tierras sin dueño, cruzan la Cordillera y firman cuanta ley y decreto pase por sus manos. Las mujeres en los manuales de historia parecen limitarse a prestar la casa para reuniones importantes, a organizar las tertulias, a cocinar manjares, a acompañar a sus maridos, a apoyar a sus generales, capitanes, reyes, libertadores... Así nos las muestran, así las conocemos, así aprendemos cuál es el lugar de la mujer en la historia desde pequeñas.
Me rehúso. Me rehúso porque sé que las cosas no son como nos la cuentan. La verdad está escondida, los logros de las mujeres que lucharon junto a los hombres, que tomaron decisiones, que se alejaron de los roles preestablecidos yacen en las sombras. Por eso quiero rescatarlas, por eso quiero recordar sus logros; sus aportes; sus nombres, muchos desconocidos para nosotras. "In your face", ladies, porque aquí estarán, porque ahora no tienen excusas para no conocerlas...
OLYMPE DE GOUGES
"La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón".
Francesa ella, nacida Marie Gouze, optó por el nombre Olympe de Gouges como seudónimo literario, en una época en la que no estaba muy bien visto que las mujeres escriban... o piensen siquiera. Viuda desde muy joven y con un hijo a cuestas, decidió mudarse y mantenerse por ella misma, mientras rezongaba contra el matrimonio.
No hubo causa a la que no hiciera referencia en sus múltiples escritos, desde obras de teatro hasta panfletos; la revolución corría por sus venas, ya sea para declararse en contra de la esclavitud o por los derechos de la mujer, o a favor del divorcio y el amor libre. Y mientras la Revolución Francesa estaba en pleno auge y promulgaba los derechos básicos de los ciudadanos, las mujeres se quedaban afuera, por lo que Olympe publicó la famosa "Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana", recordando que media sociedad no estaba representada en ningún lado, y es que por aquella época la mujer no era más que un objeto decorativo para los hombres que creaban las leyes y se defendían a sí mismos.
Perseguida y ridicularizada por sus contemporáneos, a quienes no dudó en criticar con la palabra, fue apresada y llevada a juicio, aunque sin abogado, en el que se defendió con brillantez. Su inteligencia y su feminismo no bastaron: Olympe de Gouges muere en la guillotina como muchos de sus compañeros de lucha en 1793.
Tuvieron que pasar muchos años para que la historia la recordara, la sacara del ridículo, releyera sus textos y compartiera la sabiduría de sus ideas pioneras en la defensa de los derechos de la mujer. Definitivamente será una de las primeras feministas, pero no va a ser la última...
guawwwww la verdad es q no la conocia imperdonable lo mio
ResponderEliminares cierto desde pequeñas nos enseñan una historia heha por los hombres yo sy argentina y nos inculcan a saavedra sarmientos y rantos mas pero siempre se olvidan de juana surduy (creo q asi se escreibeperdon si me equivoco) o martina chapanay
ellas nunca son nombradas como si la revolucion solo se gesto en el genero masculino
atenea-jj
Hola Débora, voy a amar esta sección porque amo cuando la historia reivindica a las mujeres. No se si habrás leído "Mujeres tenían que ser" que habla de todas las mujeres que hicieron historia en el continente desde la conquista pero por alguna razón quedaron fuera de los manuales de historia. Ssludo y seguí con esta sección que va a ser interesante :)
ResponderEliminarTodo un legado el que deja Olympe, admirable para la epoca en la que vivio, un claro ejemplo de tener agallas, aca en colombia hay una mujer muy interesante que puede servir para la seccion, se llama policarpa salavarrieta (1795-1817)
ResponderEliminarUn abrazo, feliz semana!
Que buena sección! siendo que somos varias y de varios países estaría bueno a través de este espacio traer a la memoria el papel que han jugado estas mujeres en la historia mundial, siendo argentina rescato a Juana Azurduy, María Remedios del Valle, Juana Manso, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Victoria Ocampo seguro de alguna me olvido en este momento, en lo personal siempre me ha fascinado la historia de Victoria Ocampo, siendo una mujer a la que admiro muchísimo.
ResponderEliminar